Cómo dar de baja el RUC en Perú y Ecuador: Guía paso a paso

Si necesitas dar de baja tu Registro Único de Contribuyente (RUC), ya sea como persona natural o jurídica, es importante conocer los requisitos y los pasos necesarios para realizar este trámite correctamente. En este artículo, te proporcionamos una guía detallada sobre cómo solicitar la baja del RUC en Perú y Ecuador, abordando tanto los procedimientos en línea como los presenciales.

Este proceso varía según el país y el tipo de contribuyente. En algunos casos, es posible suspender temporalmente el RUC, mientras que en otros es necesario cancelarlo completamente. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para gestionar esta solicitud de forma rápida y sin contratiempos.

¿Qué es la baja del RUC y cuándo se debe solicitar?

El Registro Único de Contribuyente (RUC) es un número de identificación fiscal que permite a las personas naturales y jurídicas realizar actividades económicas de manera formal. Sin embargo, en ciertas situaciones es necesario dar de baja el RUC, ya sea porque cesaron las actividades comerciales, la empresa ha sido cerrada o el titular ya no necesita estar registrado como contribuyente.

Dependiendo del país, la baja puede ser temporal o definitiva. En Perú, este trámite lo gestiona la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), mientras que en Ecuador está a cargo del Servicio de Rentas Internas (SRI).

Cómo dar de baja el RUC en Perú

Requisitos para personas naturales

Si eres persona natural y has dejado de ejercer actividades económicas, puedes solicitar la baja de tu RUC cumpliendo con los siguientes requisitos:

  • DNI vigente del titular del RUC.
  • No tener deudas pendientes con la SUNAT.
  • Declaraciones juradas presentadas hasta el último periodo correspondiente.
  • Solicitud de baja a través de la plataforma virtual o en una oficina de la SUNAT.

Procedimiento para dar de baja el RUC

Para realizar el trámite, existen dos opciones: en línea o de manera presencial.

Vía online

  1. Ingresa al portal web de la SUNAT con tu clave SOL.
  2. Selecciona la opción de “Dar de baja al RUC”.
  3. Completa los datos requeridos y adjunta la documentación necesaria.
  4. Confirma la solicitud y descarga el comprobante.

De forma presencial

  1. Acude a cualquier centro de atención de la SUNAT.
  2. Solicita el formulario de baja del RUC y complétalo con tus datos.
  3. Presenta tu DNI y los documentos complementarios.
  4. Recibirás una constancia de trámite.

Baja del RUC para personas jurídicas

Las empresas registradas como personas jurídicas deben seguir un proceso similar, asegurándose de cumplir con requisitos adicionales como la presentación de estados financieros y actas de disolución de la empresa.

Cómo suspender o cancelar el RUC en Ecuador

Requisitos generales

Si eres contribuyente en Ecuador y necesitas suspender o cancelar tu RUC, debes presentar:

  • Cédula de identidad o pasaporte.
  • Certificado de votación vigente.
  • Solicitud de suspensión o cancelación del RUC.
  • Clave de acceso a los servicios en línea del SRI (para trámite digital).

Proceso de cancelación del RUC

Trámite en línea

  1. Accede a la página oficial del SRI.
  2. Inicia sesión con tu número de identificación y clave.
  3. Elige la opción de suspensión o cancelación del RUC.
  4. Adjunta los documentos requeridos.
  5. Confirma la solicitud y haz seguimiento hasta su aprobación.

Trámite presencial

  1. Dirígete a una oficina del SRI con los documentos necesarios.
  2. Solicita el formulario de cancelación y complétalo.
  3. Entrega la documentación a un asesor del SRI.
  4. Recibe la confirmación de la baja del RUC.

En caso de suspensión temporal, el proceso es similar, pero permite reactivar el RUC en un futuro sin necesidad de inscribirse nuevamente.

Si has cesado completamente tus actividades económicas, dar de baja tu RUC es fundamental para evitar sanciones y obligaciones tributarias innecesarias. Siguiendo los pasos mencionados para Perú y Ecuador, podrás completar este trámite de manera eficiente y evitar futuros inconvenientes con la administración tributaria.

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Ignacio Cuesta
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: contacto@calculadoraconversor.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.