Si has vendido tu coche o simplemente ya no necesitas el dispositivo TAG, es fundamental que lo des de baja correctamente para evitar cobros indebidos y posibles problemas legales a futuro. El TAG es un dispositivo obligatorio para circular por autopistas concesionadas y su contrato está vinculado al titular, no al vehículo, por lo que no se transfiere automáticamente al vender un coche.
A continuación, te explicamos en detalle los pasos que debes seguir para cancelar tu TAG, cómo devolverlo físicamente y qué hacer si te encuentras fuera de la ciudad donde solicitas la baja.
Índice
¿Por qué es importante dar de baja el TAG?
Cuando vendes tu vehículo y no das de baja el TAG, sigues siendo responsable de los peajes que se generen mientras el nuevo propietario lo usa. Esto puede derivar en acumulación de deudas e incluso en multas a tu nombre. Además, si deseas contratar un nuevo TAG para otro vehículo, es posible que no puedas hacerlo hasta resolver la situación con el dispositivo anterior.
¿Cómo cancelar el TAG?
Cada autopista concesionaria tiene sus propios procedimientos para dar de baja el TAG, pero en general el proceso suele incluir los siguientes pasos:
- Accede a la oficina virtual: La mayoría de las concesionarias permiten iniciar el trámite en línea con tu RUT y contraseña a través de sus plataformas digitales.
- Entrega del TAG: Debes devolver el dispositivo físico y el soporte en el que fue instalado en el coche.
- Presentación de documentos: Se requiere la cédula de identidad vigente del titular. Si la baja la realiza otra persona, esta deberá presentar un poder notarial con vigencia máxima de tres meses y su propia cédula.
- Sin deudas pendientes: Para completar la baja, tienes que asegurarte de que no hay pagos pendientes con la concesionaria.
Opciones para la devolución del TAG
Dependiendo de la concesionaria con la que tienes contratado el TAG, hay distintas formas de hacer la devolución:
Presencialmente en oficinas
Se debe acudir a alguna de las oficinas de la autopista con la que contrataste el TAG. Es recomendable revisar la página web oficial para verificar horarios y requisitos específicos, ya que algunas autopistas pueden requerir cita previa.
Envío por correo si estás en otra ciudad
Si te encuentras fuera de la ciudad y no puedes acudir personalmente, algunas concesionarias permiten enviar el TAG por correo certificado. Es importante envolver el dispositivo en papel aluminio para evitar que se active al pasar por los pórticos de peaje.
¿Qué sucede si no das de baja el TAG?
Si no realizas el proceso de baja adecuadamente, puedes enfrentar una serie de inconvenientes:
- Se seguirán generando cobros: Los peajes continuarán vinculados a tu cuenta, lo que puede acumular deudas.
- No podrás contratar un nuevo TAG: La mayoría de las concesionarias requieren que no tengas deudas impagas para acceder a un nuevo dispositivo.
- Podrías recibir una multa: Si la empresa concesionaria detecta que no has devuelto el TAG, pueden cobrarte una indemnización adicional.
- Riesgo de acciones legales: En casos extremos, la ley permite a las concesionarias tomar acciones legales en tu contra por el no pago de la deuda.
¿Puedo transferir el TAG a otro vehículo?
Algunas concesionarias permiten transferir el TAG a otro vehículo si se firma un anexo del contrato. Sin embargo, esto no siempre es posible y dependerá de la empresa concesionaria. Si no se ofrece esta opción, se deberá dar de baja el TAG actual y contratar uno nuevo.
¿Cómo saber si un auto tiene un TAG activo?
Si estás comprando un coche usado y quieres asegurarte de que el anterior propietario dio de baja el TAG, puedes solicitar un informe detallado a través de algunas plataformas especializadas, que te indicarán si el vehículo tiene un contrato TAG activo con alguna concesionaria.
Para evitar problemas futuros, es recomendable que el comprador verifique que el vehículo no tenga TAG asociado antes de completar la compra.
Cancelar el TAG es un trámite sencillo, pero muy importante a la hora de vender un coche. Asegúrate de seguir todos los pasos adecuados para evitar complicaciones financieras y legales. Revisar la concesionaria donde contrataste el TAG, devolverlo físicamente y asegurarte de no tener deudas pendientes son aspectos clave para completar el proceso sin inconvenientes.